The Next Generation EU funds will profoundly shape economic policy in the coming years. However, It has not really been analysed whether the application of these funds has been thought out from a feminist perspective, nor whether “there is life” beyond these funds. Could there be other alternatives or are we doomed to fight for them to be as feminist as possible, because “we have no other choice”?
It is important to clarify that these meetings are to critically analyse the Next Generation EU funds; not to explain how to access them. If you need this information, you can acceder aquí.
This series includes two webinars, held on 9 and 16 February. Click here to the recording of the first meeting.
[Webinar 2] Otra financiación para otra transición
Este segundo webinar tiene como objetivo visibilizar miradas distintas sobre la financiación para una transición posible, más allá de los fondos Next Generation EU (NGEU). En un primer bloque contamos con cuatro ponencias y después dejamos un nutritivo espacio para el debate con las asistentes.
Programme
18:30 - 18:40 (10 mins) Welcome to the event and contextualisation. Moderator: Calala Fondo de Mujeres, Colectiva XXK and ODG
18:40 – 18:55 (15 mins) Fiscalidad justa, ecológica y feminista. Rapporteur: Núria Blázquez. Ecologistas en Acción
18:55 – 19:10 (15 mins) Deuda y auditorías ciudadanas. Rapporteur: Iolanda Fresnillo. Eurodad.
19:10 – 19:35 (15 mins) Redistribución más allá de lo monetario. Rapporteur: Amaia Pérez Orozco. Colectiva XXK.
19:35 – 19:50 (15 mins) Crítica a las alianzas público-privadas (PERTEs). Rapporteur: Blanca. Observatori del Deute en la Globalització
19:50 – 20:30 (40 mins) Debate entre ponentes y participantes. Moderator: Calala Fondo de Mujeres, Colectiva XXK and ODG
Participants
Nuria Blázquez, of Ecologistas en Acción
Nuria Blázquez es la responsable de Internacional de Ecologistas en Acción. Su primera campaña en Ecologistas fue sobre de la fiscalidad del diésel, y a partir de ahí, ha explorado en la fiscalidad verde y social, especialmente en el campo del transporte. En estos momentos se ocupa de las campañas internacionales de Ecologistas en Acción, con especial interés en temas fiscales como la taxonomía, el Fondo Social para el Clima o los fondos NGEU. En fiscalidad, como en todo, busca el enfoque feminista, porque la revolución “será feminista o no será”.
Amaia Pérez Orozco, of XXK Collective
Integrante de la “Colectiva XXK. Feminismos, pensamiento y acción”, un proyecto colectivo de generación de ingresos que apuesta por la transformación social en clave feminista. Doctora en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora y formadora en temas de economía y feminismo. Intenta vincular su trabajo profesional con su activismo político, participa en diversos movimientos sociales. Entre sus publicaciones: “¿Y si el hámster dejara de mover la rueda capitalista?”, con Gonzalo Fernández (OMAL-XXK, 2020) y “Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida” (2014, Traficantes de Sueños).
Blanca Bayas Fernández, of the Observatori del Deute en la Globalització (Debt in Globalisation Observatory)
Investigadora del Observatori del Deute en la Globalitzación y activista ecofeminista. Participa en el movimiento Acció Ecofeminista. Su trabajo se centra en la defensa de los servicios públicos, los comunes y las alternativas desde los ecofeminismos y las economías feministas. Ha escrito va
rios artículos sobre estos temas, como su reciente publicación “Propuestas ecofeministas para reimaginar la ciudad. Caminos públicos y comunitarios”. Es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración, diplomada en Trabajo Social y Máster en Políticas Sociales y Mediación Comunitaria. Vive en Barcelona.
Iolanda Fresnillo, of Eurodad
Socióloga, trabaja actualmente como directora de incidencia y políticas sobre deuda en Eurodad, Red Europea de Deuda y Desarrollo. Tiene más de 20 años de experiencia como activista, investigadora y consultora en el ámbito de la deuda, auditorías, políticas públicas y feminismo. Trabajó 10 años en el Observatorio de la Deuda en la Globalización y forma parte de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda.