Desde el 2009 promovemos los derechos humanos de las mujeres a través de la entrega de recursos financieros, formación y acompañamiento a grupos de mujeres en España y Centroamérica.
¿POR QUÉ SOMOS ÚNICAS?
- Somos el único fondo de mujeres presente en España.
- Formamos parte de ‘Prospera’, una red de más de 40 fondos de mujeres en todo el mundo.
- Contamos con la estructura de gestión necesaria y protocolos claros de transparencia para recibir fondos que luego distribuimos entre grupos de mujeres más pequeños y locales.
NUESTROS VALORES
- Valentía: Somos creativas y nos atrevemos a experimentar porque tenemos raíces fuertes sobre las que construir.
- Alegre rebeldía: Disfrutamos juntas fortaleciendo iniciativas transformadoras guiadas por el amor, el placer y la irreverencia.
- Comunidad: Nos enredamos con otras y confiamos en las capacidades diversas que todas tenemos par construir colectivamente.
- Cuidados: Somos conscientes de la importancia de los cuidados y buscamos formas de ponerlos en práctica colectivamente para la sostenibilidad de la vida y de nuestros movimientos.
- Decolonialidad: Reconocemos nuestros privilegios y asumimos la responsabilidad de reparar las violencias históricas y de redistribuir los recursos, honrando la soberanía y los saberes de los cuerpos, las comunidades y los territorios.
- Flexibilidad: Escuchamos activamente y somos capaces de responder ante necesidades y contextos cambiantes.
NUESTRA VISIÓN
Poder para decidir la vida que queremos
NUESTRA TEORÍA DEL CAMBIO
La Teoría de Cambio resume nuestro propósito para los próximos tres años.
Puedes ver el camino que queremos recorrer resumido en esta imagen:

EQUIPO TÉCNICO

María Palomares Arenas
Directora Ejecutiva y Secretaria del Patronato
Licenciada en Periodismo, con formación en Género y Desarrollo y Cultura de Paz. Ha trabajado en diferentes organizaciones no gubernamentales de cooperación al desarrollo. Como activista feminista, participa en grupos locales como Dones x Dones y Feministes Indignades, y forma parte de la Red Internacional de Mujeres de Negro desde 1996.

Fiona Montagud
Directora de Programas
Licenciada en Ciencias Políticas, cuenta con un Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas. Activista feminista con más de 15 años de experiencia trabajando en cuestiones de género, derechos de las mujeres y cooperación internacional. Ha trabajado en administraciones públicas españolas (Instituto de la Mujer y Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación), así como en ONGD tanto en España como en Centroamérica.

Alejandra Morales
Directora de Comunicación y Alianzas Estratégicas
Periodista, especialista en comunicación social y marketing online. Ha desarrollado planes estratégicos de comunicación durante más de 10 años, en Latinoamérica y España. También ha trabajado en agencias de comunicación y de consultoría estratégica. Expresa su feminismo a través de su profesión y de la participación en organizaciones que promueven la igualdad de género.

Margarita Morales
Responsable de Programas
Salvadoreña feminista licenciada en Filosofía y con formación (académica y no académica) en Género y Cooperación Internacional. Ha trabajado más de diez años en ejecución directa y como técnica de proyectos de cooperación en Centroamérica. De su recorrido vital destaca las enseñanzas de los feminismos decoloniales y comunitarios del AbyaYala.

Paula Riedemann
Responsable de Programas
Abogada y máster en educación intercultural, ha trabajado por más de diez años en organismos públicos y entidades del tercer sector en temas de migración, trata de mujeres y acceso a la justicia. Chilena y feminista, ha vivido gran parte de su vida en Alemania, país en que nació y se crió a raíz del exilio político de sus padres.

Greta Frankenfeld
Responsable de Programas
Argentina, feminista, poeta vocacional, periodista especializada en Comunicación para el Cambio Social y la Paz con formación en Género, Interculturalidad y Gestión de proyectos. Ha trabajado en las áreas de Educación y Comunicación para la Transformación Social en ONGD y organizaciones internacionales del sistema de Naciones Unidas; así como en medios y agencias de comunicación.

Anna Domínguez
Responsable de Programas
Economista con formación en Cooperación Internacional y Psicología, ha trabajado en Croacia y Catalunya en la gestión de proyectos europeos para la justícia global. Cuenta también con formación no formal en feminismos y facilitación de grupos. Participa en espacios feministas locales como L’Akelarre (SCI)

Rocío Marcos
Responsable de marketing digital y donantes individuales
Con mente analítica, creativa y estratégica, apuesta por la transformación digital del tercer sector. Ha trabajado con diferentes entidades de diversas causas como cuidados paliativos, enfermedades raras y migrantes. Destaca en su trayectoria profesional el desarrollo de proyectos de sensibilización con el juego como herramienta.

Cristal Campillay
Responsable de Cuidado colectivo
Chilena feminista Terapeuta Ocupacional, licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana, Máster en estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía especialista en Mujeres, trabajo y política pública. Formada en Sexualidad, relaciones humanas y terapia de Reencuentro, facilitadora de Biodanza. Ha trabajado más de 12 años en el área de salud mental, integración social y bienestar de las Mujeres.

Carolina Egio
Responsable de Administración
Trabajadora de los otros mundos posibles, ha trabajado por más de veinte años en fundaciones y organizaciones dedicada a movilizar recursos para defender derechos y denunciar privilegios. Activista feminista y LBTI, historiadora con Máster y Postgrado en Políticas de Género e Igualdad y Especialista en Economía Social y Solidaria. Comprometida con las mujeres populares y diversas que en resistencia sostienen la vida. Aprende con ellas y con los movimientos feministas latinoamericanos que alimentan realidades feministas.

Suyén Martínez Céliz
Responsable de Comunicación
Nicaragüense, feminista. Comunicadora especializada en género y derechos de la niñez. Ha trabajado como productora para programas de TV y radio en los que se promovían los derechos de la niñez y adolescencia.
También ha trabajado dentro del sector privado como asesora de comunicación y relaciones públicas. Comprometida con la equidad de género, utiliza la comunicación como herramienta para promover el cambio social.
NUESTRO MATRONATO
El Matronato de la Fundación Calala Fondo de Mujeres está conformada por un grupo de mujeres que aboga por una gestión efectiva de la organización y asegura que sus recursos sean destinados a los fines establecidos en sus estatutos.
Fundada sobre la base de principios democráticos y feministas, las integrantes de la junta matronal de Calala ocupan sus puestos por tres años, con la posibilidad de extensión hasta un segundo mandato. La idea es poder asegurar una rotación del liderazgo y una participación amplia y diversa.

Empar Pineda
Presidenta Honorífica

Maureen Zelaya Paredes
Presidenta

Laura Rosillo Beneyto
Vicepresidenta de Desarrollo Estratégico

Brandee Marie Butler
Vicepresidenta de Relaciones Internacionales

Pamela Palenciano Jódar
Tesorera

Valeria Paola Flores Viera
Vicesecretaria

Gala Pin Ferrando
Vocal

Cony Carranza Castro
Vocal