Próxima charla en Sevilla: Economía de los márgenes ¿Cómo resistir los embates de la crisis?
Organizaciones de mujeres de la economía social y solidaria reflexionan sobre los desafíos económicos, climáticos, políticos, migratorios y de vínculos y afectos de las disidencias sexuales, que vivimos hoy.
Vacante Responsable de Programas
En Calala estamos buscando a la nueva Responsable de Programas. Tienes hasta el 10 de septiembre para enviar tu carta de motivación y CV.
Guía para el uso de la técnica del Cambio Más Significativo
En Calala, inspiradas por la experiencia de otros fondos de mujeres, hemos querido explorar la metodología del Cambio Más Significativo. Esta metodología de monitoreo, evaluación y aprendizaje consiste en la recolección de historias de cambio emanadas de las personas que han participado en un proyecto, programa u organización.
Retos y necesidades de las organizaciones de la sociedad civil feministas y de mujeres en el sur y este de Europa
Calala junto con el, Fondo de Mujeres del Mediterráneo, la Iniciativa Ecuménica de Mujeres, publicamos un estudio que analiza los retos y necesidades de las organizaciones de la sociedad civil feministas y de mujeres en el sur y este de Europa.
Poderío
En estos tiempos de emergencia climática y de auge de partidos políticos que sostienen propuestas racistas y anti-derechos, las Jornaleras de Huelva en Lucha y Calala Fondo de Mujeres invitamos a explorar aquellos caminos que nos permitan construir un futuro diferente al que nos quieren conducir aquellos que explotan, colonizan y maltratan.
Cuidado comunitario para sostener la vida
La Red de Migración, Género y Desarrollo presentó el informe titulado “Cuidado comunitario para sostener la vida” y estrenó el documental titulado “Cuidados comunitarios en contexto de migración y racismo” con el apoyo de Calala Fondo de Mujeres
¿Tu entidad es racista? Jornada de revisión para organizaciones sociales
Calala Fondo de Mujeres y Lafede.cat organizan una jornada de trabajo en Barcelona para entidades del tercer sector que quieran replantearse su organización en clave antirracista y convertirse en entidades diversas e inclusivas.
Sí, las mujeres facturan
Cuando abrimos el fondo de mujeres Calala en España, las primeras respuestas fueron de rechazo. El movimiento feminista no necesita dinero, el activismo no se hace con dinero; el dinero comporta conflictos y corrupción, genera relaciones de poderes y dependencia. Esta idea del activismo como sacrificio, como dedicación desinteresada, como lucha contra el sistema capitalista, y que, por tanto, no necesita capital para llevarse a cabo, no es una idea asentada sólo en el movimiento feminista, creo que, de hecho, otros muchos movimientos sociales defenderían esta postura.
El Fondo Dalia entrega nuevos recursos a organizaciones de mujeres
Segunda convocatoria de Fondo Dalia entregará 51.000€ que serán repartidos entre 13 organizaciones de mujeres.