Liderazgo Feminista y Filantropía Descolonial

Portada del documento de Colaboración para un liderazgo feminista.
Liderazgo Feminista y Filantropía Descolonial: una colaboración entre fondos de mujeres.

🕯️ Un proceso de transformación organizacional y colaboración antirracista

¿Qué significa hoy ser una organización feminista? ¿Cómo se ejerce un liderazgo verdaderamente colectivo, horizontal y transformador? ¿Qué implica comprometerse con una filantropía decolonial desde el Norte Global?

Entre 2022 y 2024, desde Calala Fondo de Mujeres nos embarcamos en un proceso de colaboración con nuestras compañeras del Fondo del Mediterráneo. Lo hicimos con una pregunta central: ¿cómo construir juntas un liderazgo feminista, antirracista y coherente con los principios de la justicia social?

A lo largo de tres encuentros —presenciales y virtuales— tejimos relaciones profundas, cuestionamos nuestras formas de hacer, compartimos saberes y avanzamos hacia formas más horizontales y sostenibles de organizarnos.

Encuentros que transforman 👩🏽‍🤝‍👩🏾 ✨

En 2022, nos encontramos en la región de Occitania, en el sur de Francia. Rodeadas de naturaleza y acompañadas por una gastronomía sencilla y deliciosa, comenzamos a conocernos con la ayuda de grandes traductoras y amigas. Trabajamos, compartimos y nos preguntamos cómo transformar nuestras organizaciones para que sean coherentes con los valores feministas y decoloniales que sostenemos.

En 2023, fue nuestro turno de recibir en Cataluña a las compañeras del Fondo del Mediterráneo. Nos reunimos en Tarragona, entre rituales, danzas y conversaciones profundas, para adentrarnos en los procesos internos que atraviesan nuestras formas de liderazgo. Pensamos juntas cómo construir poder feminista sin replicar jerarquías ni verticalidades.

Y lo hicimos también desde el disfrute, la risa y el cuerpo. Porque imaginar un futuro justo y amoroso es también permitirnos sentirlo.

Resultados: hacia fondos de mujeres más horizontales y coherentes 💜

Esta colaboración dejó huellas reales en nuestras formas de hacer. En Calala, asumimos el reto de convertirnos en una organización sociocrática, en la que el poder se distribuye como en una colmena. Colideramos procesos, priorizamos el cuidado, la comunicación y los acuerdos relacionales como pilares del trabajo colectivo.

Hoy seguimos colaborando, con más confianza, más cercanía y con la certeza de que los aprendizajes compartidos fortalecen nuestros procesos. Como fondos de mujeres que compartimos objetivos —aunque partimos de realidades distintas—, reafirmamos que la filantropía debe ser decolonial, y que la financiación pública también debe transformarse.

Aunque ese horizonte aún no se haya materializado, seguimos caminando juntas para hacerlo posible.

Puedes leer más sobre este proceso en las memorias que realizamos, están disponibles en castellano francés e inglés 

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!

También te puede interesar...

Logo Calala blanco