Con motivo del 29 de noviembre, Día de las y los Defensores de los Derechos Humanos, y en el marco de la Campaña internacional 16 días de Activismo contra la Violencia de Género, Calala-Fondo de Mujeres os invita a apoyar a las organizaciones de  defensoras de Derechos Humanos en la región de Centroamérica, para frenar la persecución y la violencia que afrontan por su condición de género.

Este 2012, el Fondo de Mujeres Calala ha movilizado, con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación, 45.000 € para la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos, organización que visibiliza el trabajo de las activistas por los Derechos Humanos (DDHH) en la región de Centroamérica, capacitándolas y brindándoles la protección específica que su actividad requiere.

Ver vídeo intervención Marusia López Cruz en la Sesión del Consejo de DDHH de las Naciones Unidas

  • La región mesoamericana se ha convertido en una de las más violentas, inseguras,  conservadoras y desiguales del continente americano. Las violaciones de DDHH y la impunidad afectan cotidianamente a la población y en particular a las mujeres. 24 defensoras de Derechos Humanos fueron asesinadas en Centroamérica entre 2010 y 2011[1].
  • Según la Relatora Especial de la ONU sobre la Situación de las y los Defensores de Derechos Humanos, las primeras sufren una persecución específica por cuestionar unas normas socioculturales, tradiciones, percepciones y estereotipos sobre la femineidad, la orientación sexual y el papel y la condición de las mujeres en la sociedad[2].
  • Entre diciembre de 2010 y noviembre de 2012, al menos trece defensoras de DDHH fueron asesinadas en México, la mayoría de ellas provenientes de los estados de Chihuahua y Guerrero, dos de los cuatro estados en los que se registran mayores ataques contra defensoras y defensores[3].
  • En Honduras la Red Nacional de Defensoras ha documentado 7 asesinatos de defensoras de DDHH y 27 casos de agresión en los últimos dos años. Miles de defensoras han enfrentado agresiones sexuales, golpes y detenciones arbitrarias por parte de fuerzas de seguridad del estado[4].
  • En Guatemala fueron asesinadas 3 defensoras entre 2010 y 2011. La Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (UDEFEGUA) ha registrado 56 casos denunciados de ataques contra defensoras en Guatemala durante 2011[5]. La violencia contra las defensoras de DDHH aumentó de 9 casos en 2000 a 154 en 2010[6].
  • El pasado octubre, Calala- Fondo de Mujeres secundó dos acciones internacionales de solidaridad con Honduras y Guatemala: el 11 de octubre, día de acción global “Para Honduras, mi solidaridad” firmó una carta conjunta dirigida al Consulado hondureño en Barcelona contra la persecución a defensoras de DDHH; el 23 de octubre, dinamizó en las redes sociales la acción en solidaridad con la lucha del pueblo de Totonicapán y contra la represión del Ejército, que el 4 de octubre mató a siete personas.

La Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de DDHH nació en 2009 en Oaxaca (México), cuando las organizaciones JASS, Consorcio Oaxaca, AWID y UDEFEGUA convocaron la 1ª Reunión Mesoamericana de DDHH en abril de 2010 en el mismo lugar. A raíz del encuentro, al que asistieron 55 defensoras de DDHH de 49 organizaciones, redes y campañas nacionales e internacionales, se realizó el primer Diagnóstico sobre la Violencia contra Defensoras de DDHH en Mesoamérica; se establecieron estrategias para disminuir la violencia que enfrentan las defensoras de DDHH en México, Guatemala, Salvador y Nicaragua y se impulsaron procesos de articulación para la acción urgente y la denuncia de situaciones y casos de violencia contra defensoras de DDHH. La Iniciativa está integrada por varias entidades: Colectiva Feminista para el Desarrollo local (El Salvador); Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID); Asociadas por lo Justo (JASS); Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C (México); Unidad de Defensores y Defensoras de DDHH de Guatemala (UDEFEGUA), y Fondo Centroamericano de Mujeres. A nivel nacional, se articula con organizaciones feministas como el Centro de Derechos de la Mujer (Honduras); la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez (México); el Grupo Venancia (Nicaragua) y la Red de Defensoras de Honduras, entre otras.

Actuar contra la persecución patriarcal de las defensoras de DDHH

La Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de DDHH produce investigaciones con enfoque de género, porque, como ellas mismas explican, “la mayoría de informes sobre la situación de las y los defensores de DDHH no tienen este enfoque e invisibilizan las condiciones de riesgo específicas que enfrentan las defensoras. Además, parten de una definición del rol e identidad de las y los defensores de DDHH que excluye a muchas mujeres que defienden activamente los DDHH: parteras, familiares de presas y presos políticos o personas desaparecidas o quienes brindan asistencia a mujeres maltratadas”[7].  Por ello,  la Iniciativa ha iniciado un proceso de registro de datos a nivel regional desde una perspectiva de género que recupere la mayor cantidad de información posible sobre la situación de violencia que enfrentan las defensoras mesoamericanas. Los resultados del primer año de implementación de dicho sistema de registro se reflejarán en la actualización 2012 del diagnóstico sobre la situación de defensoras en la región[8].

Como ha reconocido la Sra. Margaret Sekaggya, Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los DDHH, las defensoras de DDHH sufren formas específicas de agresión por su condición de género: a muchas no se les reconoce su labor de defensa de DDHH, incluso en el seno de sus movimientos y organizaciones, lo cual las deja al margen de las medidas de protección existentes. Las defensoras “realizan su trabajo en condiciones muchas veces adversas, sin condiciones laborales dignas, con un alto nivel de estrés y exigencia para responder a las emergencias, lo que afecta negativamente su protección y autocuidado[9]. Debido a la prevalencia de una cultura de violencia y exclusión patriarcal, son más vulnerables a ataques de poderes fácticos, sobre todo cuando se enfrentan a normas patriarcales; a sufrir discriminación y ataques en el interior de sus propias organizaciones; a ser víctimas de violencia sexual, actos y campañas de desprestigio y amenazas a sus familias, e incluso a sufrir discriminación y aislamiento por parte de estas últimas, así como a la falta de redes sociales que protejan su integridad, lo que hace que la violencia que sufren tenga mayor impacto en sus vidas y se vean obligadas, en mayor grado que los defensores, a inhibirse o dejar de realizar su trabajo[10].

Los actores de estos ataques suelen ser no estatales, principalmente grupos criminales, jerarquías religiosas y grupos vinculados a ellas, empresas, medios de comunicación y hasta particulares que actúan con la complicidad y tolerancia de las autoridades, fortaleciendo la cultura de la impunidad. Diversos factores favorecen la violencia contra defensoras de DDHH en la región de Mesoamérica: las secuelas de los conflictos armados y la guerra sucia desplegados en la región en los años 70 y 80; la falta de consolidación de la transición a la democracia, las nuevas formas de militarismo y militarización y la pervivencia de prácticas culturales machistas y conservadoras; el poder e incidencia de poderes fácticos como jerarquías religiosas, crimen organizado y grupos transnacionales; los altos índices de pobreza, extrema pobreza y desigualdad, con especial incidencia de la desigualdad de género, debido a las políticas neoliberales impuestas en los 80 (planes de ajuste estructural y acuerdos comerciales con EEUU y la UE), lo que ha contribuido a la feminización de la pobreza, y el feminicidio y otras formas de violencia contra las mujeres.

Las defensoras de DDHH han conseguido que la Corte Interamericana de DDHH condene a varios estados por la violencia ejercida contra ellas: a México, por el caso de Campo Algodonero (que condena casos de feminicidio y agresiones a defensoras de Ciudad Juárez) y por la violencia sexual y amenazas contra las indígenas Inés Fernández y Valentina Rosendo; a Guatemala, por el caso “Las Dos Erres” (masacre y tortura física sexual que infligieron los kaibiles a mujeres, niñas, niños y personas adultas de un poblado), y a El Salvador, por la desaparición de las hermanas Serrano Cruz en la Masacre del Mozote, en que efectivos militares mataron a unas 900 personas en diciembre de 1981.

Las defensoras de DDHH son mujeres comprometidas y valientes que se movilizan contra la vulneración de derechos de otras mujeres y de toda la comunidad, desarrollando una labor fundamental pese a los ataques y el contexto adverso en el que trabajan. Apoyar a la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de DDHH es apoyar su lucha diaria por la libertad y los derechos humanos de las mujeres en Centroamérica.



[1]Por el reconocimiento, protección y autocuidado de las defensoras de derechos humanos. Violencia contra las Defensoras de Derechos Humanos en Centroamérica. Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de DDHH, 2012.

[2]Diagnóstico sobre Violencia contra Defensoras de Derechos Humanos en Mesoamérica, Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de DDHH, 2010.

[3]Por el reconocimiento, protección y autocuidado de las defensoras de derechos humanos. Violencia contra las Defensoras de Derechos Humanos en Centroamérica. Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de DDHH, 2012

[4] Ídem.

[5] Ídem.

[6]Diagnóstico sobre Violencia contra Defensoras de Derechos Humanos en Mesoamérica, Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de DDHH, 2010.

[7]Diagnóstico sobre Violencia contra Defensoras de Derechos Humanos en Mesoamérica, Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de DDHH, 2010.

[8]Punteo de datos generales sobre violencia contra Defensoras de Derechos Humanos en Mesoamérica (México, Guatemala y Honduras), Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de DDHH, 2012.

[9]Por el reconocimiento, protección y autocuidado de las defensoras de derechos humanos. Violencia contra las Defensoras de Derechos Humanos en Centroamérica. Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de DDHH, 2012

[10]Diagnóstico sobre Violencia contra Defensoras de Derechos Humanos en Mesoamérica, Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de DDHH, 2010