A partir de enero de 2025, en Calala Fondo de Mujeres hemos puesto en marcha una nueva estructura organizacional horizontal, coherente con nuestra Teoría del Cambio y con los valores feministas, antirracistas y descoloniales que defendemos.
Este cambio va más allá de lo técnico: es una decisión política que transforma la manera en la que nos organizamos, trabajamos y nos cuidamos. Apostamos por un modelo que pone en el centro la democracia interna, la transparencia, la justicia organizativa y el bienestar colectivo.
🔥 ¿Por qué una estructura horizontal?
¿Cómo funciona nuestra nueva estructura organizativa?
Nuestro modelo se basa en Casas y Plazas, inspirado en metodologías como la sociocracia y en saberes feministas comunitarios y de raíces centroamericanas.
Las Casas agrupan funciones técnicas clave, con autonomía y conexión entre sí. Funcionan como equipos de trabajo fluidos, colaborativos y responsables.
Las Plazas son espacios de estrategia colectiva y coordinación, son figuras unipersonales de dirección. Aquí se detectan tensiones, se toman decisiones colectivas y se cuida el pulso organizativo.
Esta estructura busca fomentar la interdependencia, reducir la burocracia, clarificar roles y distribuir mejor las cargas de trabajo. Trabajamos desde la co-responsabilidad, la confianza y la autonomía.
Un proceso colectivo en construcción
La transición no ha sido fácil ni lineal. Hemos atravesado resistencias, dudas y desafíos. Pero también hemos colaborado con mucha creatividad, compromiso y alegría. Nos inspiramos en la naturaleza y los sistemas vivos: no jerárquicos, dinámicos, en transformación constante.
Esta estructura no es un modelo cerrado. Es una forma de organizarnos que seguirá adaptándose, siempre con el propósito de ser coherentes con lo que promovemos: justicia social, liderazgos compartidos y poder colectivo.
¿Qué buscamos con esta transformación?
Queremos que lo que vivimos en Calala esté alineado con nuestra acciones. Apostamos por un modelo de organización que fortalezca nuestras capacidades colectivas para seguir acompañando a los movimientos feministas y antirracistas en España y Centroamérica.
Trabajamos para:
Consolidar el liderazgo compartido
Sostener una estructura viva, crítica y alegre
Aprovechar nuestro potencial para cumplir con la misión de Calala de forma efectiva.
Colocar los cuidados en el centro
Reflexionar de forma activa sobre el poder, el racismo y las lógicas coloniales
¿Cómo nos organizamos ahora?
Estas son las Casas y Plazas que conforman la nueva estructura de Calala:
Casa Movimientos: Se encarga de la gestión de proyectos y de la relación con donantes institucionales públicos y privados, además de colaborar estrechamente con los grupos de mujeres, feministas y LBTIQ+ con los que trabaja Calala. Está integrada por: Anna Domínguez, Fiona Montagud, Greta Frankenfeld, Johanna Barragán, Margarita Morales y Nana Ziani.
Casa de Narrativas y Saberes: Lleva la comunicación institucional, el vínculo con donantes individuales y las alianzas estratégicas con donantes corporativos, tejiendo narrativas feministas y antirracistas que inspiran, conectan y transforman. Las encargadas de darle forma a la voz colectiva de Calala son Alejandra Morales, Manuela Sisti y Suyén Martínez.
Casa Desarrollo Organizacional y Cuidados: Son responsables de coordinar y ejecutar procedimientos administrativos y organizacionales que garantizan la gestión robusta y eficiente de los recursos existentes. Activa sistemas de monitoreo, evaluación, y aprendizaje y da seguimiento a nuestra Teoría de cambio. Ejecuta la política de cuidados para el bienestar del equipo y los procedimientos asociados a la gestión de los recursos humanos de la organización. Bertha Sánchez, Carolina Egio, Cristal Campillay, Hajar Oukhouya y Lyda Sierra.
Plaza de Sostenibilidad: Coordina aspectos estratégicos y organizativos. Toma decisiones institucionales para dar continuidad a nuestra misión. Está conformada por 2 integrantes de cada una de las casas. Esta participación es rotativa.
Plaza de Acción Política: Vela por garantizar que los valores y la misión de Calala estén siempre presentes en cada una de las acciones que promovemos como organización. Integrada por 3 compañeras de las distintas casas. Igual que en Plaza de Sostenibilidad esta participación es rotativa.
Seguimos transformándonos, cuidándonos y construyendo juntas nuevas formas de organizarnos para decidir las vidas que queremos.
