La crisis económica provocada por la pandemia y el aumento de la inflación, ha puesto en graves apuros las empresas sociales lideradas por mujeres en el país.

Según una encuesta realizada este año a 75 organizaciones hemos sabido que más de 500 empleos están en juego, de los cuales el 83% son de mujeres que prestan servicios a otras mujeres que se encuentran en situación vulnerable por diferentes motivos. Estos servicios aportan un importante impacto social en sectores como la educación e investigación, el asesoramiento psicosocial, el trabajo para eliminar la violencia contra las mujeres, la cultura y el ocio, la salud y los cuidados.

Con tu aporte al Fondo Dalia podemos ayudar a estas y otras organizaciones o profesionales que están viviendo una clara incertidumbre frente al futuro. Es urgente actuar ahora porque en el 2022 terminarán los ERTEs y las ayudas ofrecidas por el Estado.

¿Cómo podemos apoyarlas?

El Fondo Dalia existe para apoyar a las mujeres que cambian el mundo ayudando a quienes lo necesitan

Con el liderazgo de Calala Fondo de Mujeres y el impulso de cinco organizaciones de mujeres consolidadas en la economía social y solidaria con perspectiva feminista, hemos creado el Fondo Dalia para recaudar fondos y dar respuesta a las necesidades más urgentes de las organizaciones a través de:

Entrega transparente y democrática de fondos para apoyar su estructura

Capacitación en habilidades necesarias de planificación y sostenibilidad

Acompañamiento y articulación entre las diferentes organizaciones

Entidades impulsoras

¿Con tu aporte en qué trabajaremos?

Mantener

+0
puestos de trabajo que representan la autonomía económica y el rol social de muchas mujeres

Hacer posible que

+0
mujeres sigan recibiendo apoyo y acompañamiento para el cumplimento de sus derechos

Impulsar a

+0
organizaciones sociales de mujeres consultadas y que están en una gran incertidumbre económica por la pandemia

Muchas organizaciones pueden salir adelante gracias al Fondo DALIA

“En estos tiempos la solidaridad y el apoyo mutuo se deben resaltar. Para nosotras es fundamental recibir ayuda para poder seguir trabajando por una sociedad más justa e igualitaria”

Yaneli García, colaboradora de Otra Escuela

“Iniciativas como el Fondo Dalia nos pueden permitir recuperar nuestros puestos de trabajo y estabilizarnos financieramente para continuar con nuestra labor de transformación social”.

Luisa Ocaña, colaboradora de Otra Escuela

¿Quiénes ya nos apoyan?

Ya son parte del Fondo Dalia:

OAK Foundation logo
Alliance for gender equality in Europe logo

¿Cómo puedes ayudar?

Selecciona la opción que más se ajuste a tu situación actual

Si eres un particular

aquí puedes donar al Fondo Dalia para apoyar a las organizaciones de mujeres que están en riesgo de desaparecer.

Haz clic y rellena el formulario de donaciones.

Si eres una empresa

comprometida con la autonomía de las mujeres puedes donar al Fondo Dalia o aportar créditos a bajo interés.

Más información en: fondodalia@calala.org

¿Cuál es el impacto social de las organizaciones de mujeres?

Las organizaciones que apoyamos trabajan en primera línea con la comunidad, ofreciendo servicios adaptados a las necesidades de las personas, con una atención más personalizada y cercana en diversos temas como:

Acompañamiento en casos de violencia machista

Comedores sociales para personas en situación de precariedad social y laboral

Inserción sociolaboral para mujeres migrantes. Conocimiento en nuevas tecnologías

Educación para niñas, niños y adolescentes

Consultoría legal y administrativa para personas que no tienen recursos

¿Tu organización necesita apoyo?

Nueva convocatoria 2022

En esta nueva convocatoria, el Fondo Dalia entregará 50.000 euros para capitalizar las organizaciones lideradas por mujeres, de la economía social y solidaria en España, que afrontan problemas económicos por la crisis de la pandemia y el aumento de la inflación.

Cooperativas, asociaciones, fundaciones, sociedades anónimas laborales o empresas autónomas, que estén compuestas principalmente por mujeres y que realicen actividades de economía social y solidaria aplicando criterios feministas y de autosostenibilidad.

  • Estar constituida e inscrita formalmente en el registro local, territorial o estatal de España que corresponda desde al menos un año antes de la publicación de estas bases bajo alguna de estas formas legales: cooperativa, asociación, fundación, sociedad anónima laboral o empresa autónoma.
  • Realizar actividades de economía social y solidaria aplicando criterios feministas y de autosostenibilidad.
  • Estar compuesta por mujeres (socias, trabajadoras, etc., según corresponda a la forma) en al menos un 80 por ciento.

Se repartirán 50.000€ y la cuantía de la donación para cada solicitud se fijará en función de la cantidad de personas trabajadoras de la entidad solicitante:

  • 1 a 3 personas trabajadoras (al menos 80% mujeres), hasta 3.000 euros.
  • 4 o más personas trabajadoras (al menos 80% mujeres), hasta 6.000 euros.

Teniendo en cuenta la disponibilidad presupuestaria, la cantidad concedida podrá ser inferior a la solicitada.

El equipo evaluador estará compuesto por representantes de las entidades impulsoras del Fondo Dalia. Este equipo podrá contar con los/as asesores/as que por razón de la materia estime pertinentes.

El plazo máximo para la resolución de las solicitudes será de un mes desde la finalización del plazo de recepción de las mismas, considerándose estas desestimadas si no recayera resolución expresa a dicha fecha.

La resolución de propuestas aprobada y no aprobadas se publicará en esta web.

Las organizaciones interesadas que cumplan los requisitos deberán:

  1. Descargar las bases y el formulario de la propuesta.
  2. Completar el formulario (máximo 10 páginas).
  3. Subir el formulario y materiales complementarios en una carpeta comprimida antes del 21 de enero de 2023 a las 23.59 horas CET en este enlace.

Para más información se puede escribir a: convocatoriafondodalia@calala.org

Actualizaremos la resolución de las propuestas una vez terminado el plazo de la convocatoria.

Si necesitas más información o tienes dudas sobre la convocatoria, contáctanos.