#SacaPecho
por el trabajo de las mujeres para lograr un mundo más justo
La influencia que el movimiento de mujeres ha tenido en la democracia, en el cambio de valores y costumbres sociales, y en el avance de derechos para las mujeres en España, es innegable.
Derechos como tener mecanismos de protección ante casos de violencias machistas y sexuales, a la interrupción voluntaria del embarazo, a la autodeterminación de género de personas trans o a tener un empleo en condiciones igualitarias para sectores como el del hogar y los cuidados, son algunos ejemplos del trabajo e implicación del movimiento de mujeres, como agente clave para la transformación social.
Te presentamos a Rosario, Carla, Antonia, Natalia y Perla, algunas de las mujeres a las que les debemos tanto y por quienes hoy sacamos pecho. Conócelas y #SacaPecho tú también.
“Los aportes del movimiento de mujeres es que nos permiten integrarnos, hablar de nuestras realidades y no esconder nuestro dolor”.
La ley de violencia de género de 2004 ha puesto a disposición de las mujeres varios canales de apoyo para abordar este tipo de violencia.
“Todos los derechos y oportunidades que tenemos las mujeres han sido resultado de la lucha organizada de las mujeres en España.”
Sigue la lucha por la derogación de la ley de Extranjería. Imposibilita que las personas extranjeras puedan acceder al permiso de residencia y trabajo en un periodo inferior a tres años, lo que conduce a la irregularidad.
“Las asociaciones de mujeres y organizaciones pueden ayudar a las mujeres migradas a través de la ternura y un apoyo emocional que necesitan.”
Tras más de una década de lucha por dignificar el trabajo de las trabajadoras del hogar se ratificó el convenio 189 en 2022. Asegurando derechos tan básicos como las bajas por enfermedad.
“El colectivo transfeminista antirracista ha puesto en la palestra las situaciones que viven a diario las mujeres, feminidades y las disidencias de sexo género al llegar a España.”
Para las personas migradas, sobre todo las racializadas, son muchas las opresiones: por género, racismo, xenofobia, aporofobia, precariedad laboral y acoso sexual en el ambiente de trabajo.
“Las mujeres migrantes corremos el riesgo de fracasar como personas por la opresión social a la que estamos sometidas.”
Desde la ley de extranjería, hay que luchar juntas por la falta de diversidad de expresiones. Según el color de piel, origen, nacionalidad o religión del que sea una mujer sufre una opresión u otra.
No lo decimos nosotras, lo corroboran los datos
En Octubre tendrás disponibles estas dos investigaciones
Investigación sobre el aporte del movimiento de mujeres en el avance de los derechos humanos.
Investigación sobre financiación pública y privada para organizaciones de mujeres.
#SacaPecho, con orgullo
Por todos los avances conseguidos gracias a los movimientos de mujeres. Y respalda a organizaciones que, como nosotras, apoyamos a estos movimientos para lograr un mundo más justo.
En Calala promovemos los derechos de las mujeres a través de la entrega de donaciones, formación y acompañamiento a organizaciones de mujeres. Priorizamos nuestro apoyo a quienes trabajan en primera persona para mejorar sus vidas.