¿Cómo proteger y sostener el trabajo de las mujeres defensoras de derechos humanos en zonas de conflicto? ¿Y cómo proteger a las mujeres en los conflictos armados o en situaciones post-bélicas? A estas y otras importantes preguntas respondieron las tres defensoras de derechos humanos latinoamericanas de gira por España, invitadas por Calala, Brigadas Internacionales de Paz, Front Line Defenders y la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos.

La gira tuvo como actividad principal el Seminario Tejiendo redes para la protección de mujeres defensoras de derechos humanos en zonas de conflicto. El marco “mujer, paz y seguridad” y otros instrumentos de protección, que se celebró en Madrid y Barcelona. Además, las defensoras pudieron reunirse con representantes políticos de distintas administraciones y organizaciones de la sociedad civil.

Podéis leer aquí una entrevista que les realizó el periódico El País.

foto-pais

Foto de Samuel Sánchez, para El País

Las defensoras que nos visitaron fueron:

Dina Meza. Periodista hondureña, defensora de los derechos a la libertad de comunicación e información, a lo largo de su carrera ha investigado y difundido numerosos casos sobre corrupción, crimen organizado, narcotráfico y conflictos territoriales y sociales, asumiendo también la defensa de otros colegas periodistas amenazados por su trabajo y de líderes sociales perseguidos por su implicación en la lucha por el medio ambiente, el territorio, los derechos laborales y la educación, entre otras causas. Su labor como periodista y defensora de derechos humanos ha resultado en múltiples amenazas y hostigamientos, tanto contra ella como contra miembros de su familia. Desde 2014 el PBI (Brigadas Internacionales de Paz) le brinda protección en un contexto de alta violencia contra periodistas en Honduras. En 2014 fue galardonada con premio Oxfam Novib/PEN International a la Libertad de Expresión y nombrada una de los 100 héroes y heroínas de la Información 2014 por Reporteros sin Fronteras. En  2007 recibió el premio especial de Amnistía Internacional UK para periodistas en riesgo. Codirige un el medio digital pasosdeanimalgrande.org.

Andrea Torres Bautista, abogada, coordinadora Jurídica de la Fundación Nydia Erika Bautista para los Derechos Humanos de Colombia. Andrea Torres es sobrina de Nydia Erika Bautista, militante de la guerrilla del M19 que fue desaparecida el 30 de agosto de 1987 por miembros de la Fuerza Pública Colombiana. Andrea, junto a su madre Yaneth Baustista, hermana de Nydia Erika, emprendieron la búsqueda del cuerpo de su familiar y a exigir al Estado que investigara e identificara a responsables. Por lo que enfrentaron amenazas, persecuciones, vigilancias y finalmente exilio. Durante su época en el exilio nació la Fundación Nydia Erika Bautista, una fundación compuesta únicamente por familiares de personas desaparecidas que ofrece un acompañamiento integral que trata de cubrir todos esos espacios y todos esos vacíos que deja la desaparición forzada. Recientemente la Fundación ha realizado varias investigaciones donde se visibiliza que las desapariciones forzadas siguen ocurriendo, y cómo los efectos de la desaparición forzada son diferentes cuando las víctimas son mujeres. La FNEB ha participado en las negociaciones entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC en la Habana. Estuvo como representante de las 18 organizaciones colombianas que trabajan el delito de desaparición forzada, para presentar sus propuestas a la mesa de negociaciones.

Imelda Marrufo. Abogada, feminista, defensora de derechos humanos, ha trabajado durante más de 20 años en acciones a favor de la prevención de la violencia contra las mujeres, la atención y sanación. La denuncia y documentación del feminicidio y las desapariciones en Juárez han sido parte fundamental de su trabajo. Es consejera de la Ley mexicana del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Es impulsora de la red de articulación de organizaciones feministas y defensoras de derechos de las mujeres en Ciudad Juárez, y coordinadora de Red Mesa, un espacio de 10 organizaciones dedicadas a trabajar los derechos de las mujeres.

Junto a las defensoras, también nos visitaron Alda Facio. Experta independiente y presidenta del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la discriminación contra la mujer (UNWGDAW). Destacada  jurista, considerada una experta internacional en asuntos de género y derechos humanos de las mujeres y una de las primeras mujeres en denunciar el androcentrismo en la teoría y práctica de los derechos humanos y en el derecho en general. María Martín. Oficial de Programas de JASS Mesoamérica, organización integrante de la IM-Defensoras. Feminista nacida en Santander, radicada en México, especializada en cuestiones relativas a violencia política e institucional. Trabaja en materia de protección de defensoras y defensores de derechos humanos, prevención y erradicación de la tortura, e investigación y procesamiento de casos de violencia sexual en marco de conflictos armados. Y, finalmente, Marusia López Cruz. Coordinadora del Área de Poder y Protección de JASS Global, organización integrante de la IM-Defensoras. Actualmente trabaja en la sistematización, análisis e intercambio de experiencias sobre protección a defensoras de derechos humanos con perspectiva de género. Fue fundadora y una de las coordinadoras de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos.

seminario-madrid

En el seminario internacional se habló de como las políticas y la cooperación internacional deberían actuar para garantizar el trabajo de las defensoras, que viven situaciones de riesgo específicas por su condición de género. La violencia contra ella tiene una dimensión sexual, sus familias viven situación de riesgos al estar incluidas en las amenazas que sufren, y su rol como defensoras muchas veces es cuestionado por ser mujeres, incluso dentro de sus comunidades y de sus propias organizaciones. En el marco de esta reflexión, se ha marcado la necesidad de superar el victimismo que a menudo acompaña el trabajo de protección, sustituyéndolo con una visión de las mujeres cómo sujeto político activo de lucha y cambio.

También se analizaron los instrumentos internacionales de protección, con especial atención a la resolución 1325 de la ONU del año 2000, que exige a las partes en conflicto que respeten los derechos de las mujeres, abogando la adopción de una perspectiva de género en las negociaciones de paz y en la reconstrucción post-conflicto, y sobre todo, la participación de las mujeres en los procesos de negociación de la paz. Esta resolución tiene que ser implementada en planes de acción nacional para volverse efectiva. España ha sido uno de los primeros países en elaborar un plan de acción nacional para la 1325, pero su aplicación ha sido muy cuestionada, sobre todo por su falta de dotación presupuestaria.

Calala apoya las defensoras de derechos humanos en zonas de conflicto en América Central y Caribe, y sostiene proyectos de mujeres que defienden el derecho a la paz y a una vida libre de violencia. Tú también puedes apoyarlas con una donación aquí.